martes, 31 de agosto de 2010

Un poco de cine

El Kinetoscopio de Edison, la presentación de las primeras imágenes en movimiento de los hermanos Lumière y la creación de las historias de ficción de Méliès dieron vida a lo que ahora es el cine.

El video: Historia del cine nos muestra a los precursores del cine y su evolución desde la primera proyección de los hermanos Lumière hasta las peliculas de animación como Shrek.

lunes, 30 de agosto de 2010

Ser constante y disciplinado tiene su recompesa

Me di cuenta que ser constante trae muchos beneficios, hace 8 meses empecé a entrenar para correr la carrera de Avon que eran 5 km, realmente 5 km era una distancia bastante grande ahora es solo una parte de lo que corro diariamente.

Estoy contenta porque finalmente me doy cuenta que la constancia trae sus frutos, hoy por primera vez corrí 15 km a un buen tiempo y sin terminar muy cansada. Luego de 8 meses de entrenamiento me siento orgullosa de mi misma y del esfuerzo que he realizado y por supuesto muy agradecida con las personas que me han apoyado.

viernes, 27 de agosto de 2010

Mis nuevos libros

Sé que la Universidad no me dará todo lo que debería de aprender para ser una profesional de éxito, sin embargo, por la poca desciplina que tengo no me he tomado el tiempo de ser autodidácta y leer libros sobre mi carrera: La comunicación.

Al darme cuenta de mi poco conocimiento he decidido pedirle a una Licenciada en Comunicación y otros catedráticos que me recomienden libros de lectura y éstos han sido sus recomendaciones: Para leer al Pato Donald, Estudio Histórico del Periodismo Guatemalteco, Teoría de la acción comunicativa I, El derecho de acceso a la información y De verdad, influyentes; creo que la lista es extensa y buena, suficiente para terminar mi primer año de Universidad.

jueves, 26 de agosto de 2010

Sin clases en la Universidad San Carlos

Luego de leer la noticia Cuestionan la falta de acciones del Consejo Superior Universitario en Prensa libre me molestó un poco el hecho de que los catedráticos estén exigiendo un salario total a pesar de no haber trabajado culpando a los estudiantes en vez de arreglar la situación y buscar la solución al problema.

El problema es que ahora a nivel universitario son los estudiantes los que resultan afectados porque no reciben la educación que deberían. Si una universidad es conformada por los estudiantes y catedráticos debería de haber un acuerdo entre ambos para que las clases continúen, es difícil llegar a un acuerdo pero es fácil intentarlo.


miércoles, 25 de agosto de 2010

"La melancólica muerte del Chico Ostra"

Personajes del libro
Luego que una catedrática nos mencionara el nombre del libro de Tim Burton: "La melancólica muerte del chico ostra", me dió curiosidad por buscarlo en internet y leerlo; me pareció extraño aunque hablando de Tim Burton decir: "extraño" es algo que lo caracteriza.

Es un libro de cuentos que recomiendo a los seguidores de Tim Burton porque es extraño y muy similar a sus producciones, pero algo que me molestó un poco es su traducción al español pues no refleja la idea del director al escribir sus rimas.

Les comparto los links para que lo vean en ambas versiones, inglés y español: "La melancólica muerte del chico Ostra" y "The Melancholy Death of Oyster Boy".

martes, 24 de agosto de 2010

Hija de la fortuna

El libro de Isabel Allende "Hija de la fortuna" es una historia acerca de Eliza Summer, una niña huérfana encontrada por la familia Summer, ellos se encargan de criarla y educarla como a una hija. La historia se desarrolla en Chile e inicia cuando Eliza se enamora de un joven llamado Joaquin.

La familia Summer no acepta esa relación por muchas causas tanto sociales como económicas Joaquin decide irse a California a buscar oro, pero Eliza es capaz de dejarlo todo por ir en busca de su gran amor, no le importa que al realizar el viaje, el hijo que lleva en su vientre muera por causa de ella.

No es una historia complicada pero si interesante, refleja mucho como era Chile en la época de 1840 y cómo una joven puede cambiar por completo su vida tomando una decisión por amor.

lunes, 23 de agosto de 2010

Mudanza

Luego de leer el artículo Me mudo de un departamento [para escapar de un cuarto de Hotel] de la revista en linea Etiqueta Negra, me vinieron a la mente muchas interrogantes acerca de la mudanza con relación a los estudiantes universitarios: ¿Cuáles son las razones por las que se mudan?, ¿Es difícil llevar a cabo una mudanza?, ¿Es fácil desprenderse del lugar donde has crecido?


¿Cuales son las razones por las que se mudan?


Tengo compañeros en la Universidad que deciden mudarse por necesidad, buscan un apartamento pequeño o cuarto que tenga lo básico como dormitorio, baño, cocina, porque realmente solo necesitan un lugar donde pasar la noche. Es difícil cuando la necesidad te obliga a mudarte de un lugar donde has crecido, te obliga a alejarte de tu familia, de tus seres queridos y lo haces para tener una mejor preparación y obtener un mejor trabajo gracias a tus estudios.

¿Es difícil llevar a cabo una mudanza?

Algunas veces se necesita ayuda por parte de tu familia para encontrar un lugar donde mudarte, también hay factores como el dinero, lugar y condiciones que te permitan realizar la mudanza.


¿Es fácil desprenderse del lugar donde has crecido?

Para algunas personas es fácil desprenderse de su familia, para otras el mudarse representa una decisión difícil de tomar, pero es ahi cuando debes ver tus prioridades, sacrificar un tiempo lejos de tu familia para poder realizar tus metas y sueños.

viernes, 20 de agosto de 2010

Big Fish

Entre mis peliculas favoritas figura la dirección de Tim burton en la pelicula: Big Fish; ésta es una historia sobre un hombre que toda su vida está compuesta por historias fantásticas. Will, hijo de Edward Bloom ha escuchado desde muy pequeño las historias de su padre, le parecen geniales, sin embargo, al crecer su padre sigue contando las mismas historias, las cuales a Will ya no le parecen fantásticas sino ridículas.

Will irónicamente se convierte en escritor y no tiene una buena relación con su padre, está cansado de escuchar tantas mentiras de parte de él, le exige que cuente la hitoria de su vida sin tanta fantasía.

El padre se enferma y el hijo es obligado a visitarlo, es ahi donde se cuestiona si su padre cuenta la verdad o son historias inventadas; la pelicula nos cuenta dos versiones de la vida de Edward Bloom, la primera es la que él siempre ha contado  y la otra, la versión que el hijo descubre cuando decide finalmente acercarse a su padre y las personas que estuvieron junto a él a lo largo de su vida.


La historia es muy interesante, nos muestra la relación de un padre fantasioso y un hijo obligado a tratar de buscar la realidad en todas las cosas, tratando de no ser igual a él.

En la pelicula Ewan McGregor y Albert Finey interpretan a Edward Bloom, el primero de joven y el segundo cuando Edward es mayor, Billy Crudup interpreta a Will Bloom, Marion Cotillard a la esposa de Will y Jessica Lange como madre de Will. En el reparto también se encuentra a Helena Bonham Carter en dos interpretaciones, como Jenny y una bruja.

jueves, 19 de agosto de 2010

Esa noche

"Tu regreso había esperado mas te veía muy feliz, en los brazos de tu amada, te olvidaste tú de mi, mas ahoras que recuerdas a mis brazos vuelves ya, seré por siempre tu amante.  Tu novia, la soledad.

Y si alguna vez regresas con aquella que te amo, sabes no será lo mismo, pues también me conoció."

Éste es un fragmento de una de mis canciones favoritas del grupo mexicano Café Tacuba, la canción Esa noche, me gusta mucho por lo  sencilla y directa que es.

Cuando estamos con nuestra pareja no buscamos la soledad, nos olvidamos de ella, pero cuando nos separamos de nuestro ser amado buscamos su refugio.

Otras canciones de Café tacuba que me gustan mucho son: El espacio, Avientame, El baile y el salón, Las flores y Déjate caer.

miércoles, 18 de agosto de 2010

Caso Giammattei

Luego de haber leído algunas noticias en Prensa libre y ver un video realizado por telediario, que Michelle Chumil me compartió, me he enterado sobre el caso de Alejandro Giammattei.

Me parece curioso que el Director del Sistema Penitenciario esté acusado de asesinar a 3 hombres, luego de ser parte de la justicia y ser él quien veía a los reos entrar a la cárcel ahora sea parte de todo aquello por lo que él luchaba.

Espero que se haga justicia ya sea si es inocente o culpable por matar a los reos que se escaparon.

martes, 17 de agosto de 2010

Autobiografía

Mi nombre es Eugenia Tobar, en ésta ocasión les voy a contar un poco acerca de mi recorrido por la vida, los sucesos que me han llevado a estar en el lugar donde me encuentro y mis aspiraciones en la vida como Comunicadora Social y estudiante Universitaria.

Nací un lunes 17 de febrero de 1992 a las 10:28 de la mañana, curiosamente mi día favorito es el lunes porque es el día en que inicia una nueva semana, es el inicio de algo nuevo.


Mis dos nombres fueron escogidos por mi madre, el primero, Maria porque mis dos abuelas se llaman así y el segundo,Eugenia porque a ella le gustaba Sheny, que es el sobrenombre de Eugenia.

Luego de 4 cumpleaños, finalmente inicié mis clases en el colegio, aún recuerdo que me inscribieron luego de que yo se lo pedí a mi mamá, quizás no sabía que era el colegio pero luego de ver a unos amigos asistir a el, la curiosidad me llevo a pedirselo.

En mi recorrido por la primaria, no hubieron muchos sucesos importantes a diferencia de uno; en segundo primaria tuve una maestra que nos obligaba a realizar ejercicios de comprensión de lectura, recuerdo que yo era muy buena en eso por lo que llevo a ésta maestra, que por cierto se llamaba Regina, a llamarme su "Ratón de biblioteca".

En ese entonces a mi no me gustaba leer, sin embargo, el tratar de ser buena estudiante me llevo a ejercitar mi mente en analizar los pequeños cuentos.

En básicos, leí mi primera novela: "Los Nazarenos" de José Milla, que fué el libro que me llevó a interesarme por la lectura. En tercero básico tomé mi primera gran decisión, el escoger estudiar bachillerato, sin embargo, gracias a mi hermana no fue tan dificil.

Me gradué de Bachillerato para luego estudiar en la Universidad Rafael Landívar, donde estoy actualmente, cursando el segundo semestre de la licenciatura de
Ciencias de la Comunicación.

Luego de graduarme me gustaría especializarme en periodismo digital y aplicar a una beca para realizar una maestría de literatura.


En una actividad en clase nos dijeron: "Dibujense de una forma que los identifique o algo que los represente". Me dibuje estilo anime porque me gusta mucho y considero que los dibujos e historias del anime son las más apegadas a la realidad aunque éstas algunas veces se desarrollen en mundos completamente distintos al nuestro.

lunes, 16 de agosto de 2010

Trilogía de Isabel Allende

Leí la trilogía de Isabel Allende, que la conforman los libros: "La ciudad de las bestias", "El reino del dragón de oro" y "El bosque de los pigmeos".

Los 3 libros me parecen ser una buena opción para leer, la escritura de Allende es fácil, sus historias se enlazan sin que el lector se pierda fácilmente.

Otros libros que recomiendo de ella son: "La hija de la fortuna" y "La casa de los espíritus".

viernes, 13 de agosto de 2010

La entrada en religión de Teodoro W. Adorno

El primer cuento de el libro de Julio Cortázar, Ultimo Round, es un cuento acerca de la relación de un gato callejero y un hombre.

Desde un inicio me llevó a investigar sobre otros temas, por ejemplo, Cortázar habla del Tao, el Yin y el Yang, Kipling con el que podría referirse a Rudyard Kipling, Saignon, los indios Navajos y lo fundamental en el cuento, el nombre de Teodoro W. Adorno. Todos éstos términos o fuentes son utilizadas para describir su relación con el gato.

No podría decir que el cuento me gustó o no porque no lo entiendo del todo, es decir, es la descripción de cómo es un gato callejero, no se si utiliza una analogía acerca de la vida de una persona o si está contando cómo él recogió a un gato, porque he escuchado comentarios de que a Cortázar le gustaban los gatos.

No tengo una opinión acerca del cuento pero el leerlo me dió la iniciativa de leer todo el libro, espero que al terminarlo pueda entender y conocer un poco más acerca de Cortázar como escritor.

jueves, 12 de agosto de 2010

Mi Nahual

Sabía que en el horóscopo chino mi animal es el Mono, y que mi signo zodiacal es Acuario, sin embargo, nunca me había interesado saber cuál era mi Nahual.

Buscando en internet, me costó un poco encontrar la manera de saber cuál era, pero finalmente lo encontré en la página del Ministerio de Cultura y Deportes.

Mi Nahual es Kej, luego de leer que significado tenía ése dia en el calendario maya me identifique mucho con algunos aspectos, comparándolo con las características del Mono,en el caso del horóscopo Chino y Acuario, en el zodiaco, encontré muchos aspectos similares.

Considero que en un 100% no es del todo cierto los aspectos en que me describen pero si existe un 80% de similitud, en mi carácter y las característcas de Kej.

¿Sabes cuál es tu Nahual?

miércoles, 11 de agosto de 2010

Casa Tomada de Julio Cortázar

Me gusto el cuento porque hay varias formas de interpretarlo, una de ellas sería que la casa fue tomada por espíritus de los familiares que habían muerto para obligarlos a salir de ahi.

Otra interpretación sería la creación de espiritus por parte de los hermanos para obligarse a si mismos a salir de esa casa.

Cuando deseas despegarte de algo pero te crea sentimiento de culpa buscas una excusa para dejarlo, aunque la excusa sea completamente psicológica.

El titulo me sugiere la acción de apropiarse de la casa, ya sea por parte de algo o alguien.

La casa fue "tomada" por ellos mismos, no tenían más que hacer que tejer, leer y limpiar. Su escapatoria fue crear una escena para dejar la casa.

Aspectos representativos del cuento:

Limpieza diaria: el comenzar de nuevo.

El tejido: la creación de algo nuevo.

Libros: El conocimiento del mundo exterior para ambos.

Silencio: Representa por completo a la casa y la soledad de los hermanos.

Ruidos: La recreación de un ambiente de escapatoria.